miércoles, 28 de diciembre de 2011

Práctica 5: Formación del profesorado en TIC

En esta práctica vamos a extraer de la página del centro del profesores información referente a los cursos que allí ofrecen para profesionales de la docencia después de leer los diferentes proyectos, vamos a trabajar con varias iniciativas del Plan Regional de Formación del profesorado donde "analizaremos" tres de esas iniciativas.



Datos:
Título: Creación de blogs y glogsters. http://plancentrodeprofesores.carm.es/index.php?task=datacourse&numpag=36&competencia=5&posicion=2&cod_unificado=30300009011112&option=com_cursos
Destinatarios: Profesores de ESO y Bachiller.
Resumen: Con este curso se aprenderán a utilizar los blogs y glogsters y como utilizarlos en el aprendizaje de los alumnos.
Información relevante: ¿Qué es un glogster? Es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web, proyectados y utilizados mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación , por ejemplo.
¿Esta formación tiene carácter pedagógico o tecnológico?  Ambos, el carácter tecnológico lo vemos en el aprendizaje de dos herramientas nuevas y el pedagógico en la implicación de estas herramientas en el aprendizaje de los alumnos y de los propios profesores.
¿Los contenidos son adecuados a los objetivos? Si pero la guía didáctica es inexistente.
Actividades: Como actividad práctica vamos a realizar en grupos de 3 a 5 personas un glogster de temática libre, en él debe incluir el mayor número de herramientas posible sin sobrecargarlo.

Otra actividad de carácter obligatorio en este curso es la creación de un blog, donde subiremos todo lo que se haga en este proyecto y se realizará un glogster donde expliquen paso a paso como crear un blog, el cual podrán mostrar a sus alumnos a la hora de hacer un blog. Con carácter opcional, se realizarán glogster donde se explique como hacer uno, con la misma finalidad que él anterior.

Datos:
Título: La innovación docente en la enseñanza bilingüe. CEIP Nuestra Señora del Rosario, Torre Pacheco. http://plancentrodeprofesores.carm.es/index.php?task=datacourse&numpag=36&competencia=5&posicion=2&cod_unificado=30300009010812&option=com_cursos
Destinatarios: Profesores de educación infantil y primaria.
Resumen: En este seminario los profesores aprenderán a utilizar las tics que en conjunción con la metodología aicle ayudará a incrementar la motivación, la comprensión auditiva, etc.
Información relevante: ¿Qué es la metodología aicle? Enseñanza centrada en el alumno lo que supone promover la implicación de los aprendices. A la vez este aprendizaje debe promover la cooperación de todas las partes (alumnos y profesor).
¿Esta formación tiene carácter pedagógico o tecnológico? Mayormente técnico, pero el objetivo sobre la metodología aicle es pedagógico.
¿Los contenidos son adecuados a los objetivos? Sí, exceptuando los contenidos uno: La metodología AICLE. Definición, principios y estrategias de aprendizaje. Dos: Recopilación y almacenamiento de recursos educativos bilingües disponibles en Internet. El primero debería darse antes de este seminario y comprobar que es el óptimo para este seminario y/o para el centro. El objetivo dos, creo que si ya están en internet para que descargarlos, sería más sencillo utilizar Delicious para hacer un directorio con los recursos o alguna herramienta similar.
Actividades: Crear un vídeo o una presentación como material de apoyo de una unidad didáctica de la programación docente para corroborar si se ha aprendido los contenidos del seminario y si se le puede aplicar la metodología aicle y las tics.

Otra actividad para que los docentes no tengan que almacenar información a la cual podemos acceder fácilmente, les enseñaremos a utilizar Deliciuos y deberán crear un directorio de una temática designada al azar.

Datos:
Título: Introducción de la PDI en el aula de 1º ciclo de primaria y búsqueda, recopilación y uso de recursos TIC.
 http://plancentrodeprofesores.carm.es/index.php?task=datacourse&numpag=35&competencia=5&posicion=2&cod_unificado=30300009008412&option=com_cursos
Destinatarios: Profesor de primaria.
Resumen: Con al incorporación de la PDI (pizarra digital interactiva) en las aulas, los profesores necesitan conocimientos nuevos para poder utilizarlas.
Información relevante:

¿Esta formación tiene carácter pedagógico o tecnológico? Tecnológico en su mayoría, ya que se trata de aprender cómo utilizar la pdi, pero si hay aprendizaje habrá también formación pedagógica, o al menos eso es lo deseable.
¿Los contenidos son adecuados a los objetivos? Existe una gran adecuación entre ellos.
Actividades: Una vez adquiridos los conocimientos cada participante nos demostrará sus habilidades con la pdi mediante la realización de una actividad.

Otra actividad que se realizará en este proyecto será en parejas o grupos de 3 material didáctico, ya sea una actividad, vídeo, presentación,etc. en esta actividad habrá que trabajar con el segundo idioma del centro.

Valoración general: No me he leido todas las iniciativas, pero si las que hablan de la competencia con las TICs, creo que son muy interesante y útiles, aunque deberían de existir más relacionadas con personas mayores y con la educación permanente.
En la lectura de estas iniciativas he notado la falta de especificación de quién se hará responsable del curso ya sea en su carácter tecnológico como en el pedagógico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario