Esta entrada del blog, la voy a utilizar para hablar de las exposiciones de mis compañeros en clase. La entrada contemplará las diferentes sesiones, los contenidos y algunas anotaciones personales, brevemente resumidas.
Para diferenciar pondré las sesiones en naranja, lo positivo en violeta y lo negativo en rosa.
En la primera sesión de exposiciones (13/12/11) van a exponer tres grupos: LAC, aptitud pedagógica y las Polinesia. Previamente cada grupo ha dejado un resumen sobre su exposición en google.docs.
El grupo LAC han titulado su trabajo "Una sociedad para todas las personas", formado por Cynthia Urbano, Luci López y Aurelia Murcia. Se destina a personas mayores y con la intervención reducir la brecha digital entre personas mayores y tecnología. Uno de los motivos de esta intervención es acercar el mundo a los centros para la tercera edad y a los ancianos, que su incapacidad de movilidad no debe aislarlos del mundo, no solo a través de internet, sino también a través de los moviles y otros dispositivos. Lo que más destacaría de la exposición es el material que han llevado y que se han currado el video y no lo han sacado de la red. Lo que menos, que en el video no todas aportaban lo mismo.
El grupo Aptitud pedagógica, está compuesto por Lorena Quesada, Mª Dolores Marín y Agustina Mayordomo. El titulo del trabajo es "Educación afectivo-sexual mediado por las Tics". Es una intervención sobre los embarazos no deseados y las relaciones sexuales en los adolescentes. No destacaría nada positivo. En lo referente a lo negativo, no entendi la mitad de la exposición, no pusieron su resumen en google.docs y no creo que mediaran nada en su intervención con tics.
El grupo las Polinesia, han titulado su trabajo "Proyecto de trabajo personas mayores y TIC" compuesto por Miriam R, Miriam P, Rocío, Mayte y Guiomar. La intervención se realiza en el hogar del pensionista,donde se trabaja con las personas mayores y las TICS. No sabría que resaltar ya que con el argumento, "las compañeras de LAC nos han ahorado trabajo" no explicaron nada.
La segunda sesión de exposiciones han sido el 19/12/2011, donde exponen los grupos: uno para todas, technology, una mirada a otro lugar y las 4 pedagogas. Los grupos han dejado el resumen de su trabajo en google.docs. El trabajo del grupo uno para todas al igual que el de otras compañeras habla sobre las personas mayores y el acercamiento y uso de las nuevas tecnologías. Un objetivo que me ha gustado mucho es el de disminuir el sentimiento de soledad, ya que es una problemática que siempre se tiene en cuenta.
Por último en el grupo de las 4 pedagogas encontramos una intervención relacionada con el reciclaje. Las 4 pedagogas han centrado su intervención en primaria. Aunque se han extendido bastante no han puesto muchos recursos para desarrollar la TICs. Y no han sido claras a la hora de aplicar las actividades a los diferentes niveles de primaria.
Una mirada a otro lugar, es un grupo que nos acerca las TICs como herramienta integradora para las trabajadoras del sexo, ya sea con tramites burocraticos o para buscar empleo. A priori me parece una intervención muy útil. Me parece una temática muy original para una intervención.
El grupo technology, habla de la relación del idioma anglosajón y las TICS, enfocado para la educación de adultos. Me parece una gran idea, aunque es algo tan cotidiano al menos en mi caso que nunca se me hubiese ocurrido como una intervención. En mi caso también utilizo el correo y google.docs. Lo más negativo esque no han expuesto.
La última y más extensa sesión de exposición es la última, 20/12/11. En esta sesión exponen el resto de los grupos, entre ellos el mío, las frikis. El primer grupo en exponer son las UPS, que nos van a presentar un programa de educación emocional para la prevención de comportamientos de riesgo frente al consumo de sustancias adictivas y las conductas agresivas. Me parece muy buena la justificación de la edad a la que va dirigida la intervención. Ya que se centra en una edad crucial para los niños, donde afianzan muchas conductas y comportamientos; y comienzan otros que determinarán su personalidad y su manera de percibir su entorno.
El tercer grupo es iguales pero diferentes, nos hablan en su intervención sobre los discapacitados motores. Han utilizado algo que hasta el momento nadie había utilizado, los productos de apoyo. Por otra parte, lo negativo es el sobreuso de estos productos, ya que a mi me ha dado la impresión de que han montado las actividades basándose en los productos y no al revés.
El cuarto grupo en exponer una intervención para personas con discapacidad visual en el sistema educativo, el grupo es las 3A. En lo negativo, la presentación no se veía y el formato en el que estaba, las compañeras no lo sabían manejar. En lo positivo que al llevar un discapacitado visual hemos podido oir de primera mano alguna infomación sobre materiales de apoyo. También nos han hablado de muchos productos de apoyo para este tipo de discapacitados. El que nos hayan invitado a vendarnos los ojos, a sido un buen guiño para ponernos en su lugar.
Para diferenciar pondré las sesiones en naranja, lo positivo en violeta y lo negativo en rosa.
En la primera sesión de exposiciones (13/12/11) van a exponer tres grupos: LAC, aptitud pedagógica y las Polinesia. Previamente cada grupo ha dejado un resumen sobre su exposición en google.docs.
El grupo LAC han titulado su trabajo "Una sociedad para todas las personas", formado por Cynthia Urbano, Luci López y Aurelia Murcia. Se destina a personas mayores y con la intervención reducir la brecha digital entre personas mayores y tecnología. Uno de los motivos de esta intervención es acercar el mundo a los centros para la tercera edad y a los ancianos, que su incapacidad de movilidad no debe aislarlos del mundo, no solo a través de internet, sino también a través de los moviles y otros dispositivos. Lo que más destacaría de la exposición es el material que han llevado y que se han currado el video y no lo han sacado de la red. Lo que menos, que en el video no todas aportaban lo mismo.
El grupo Aptitud pedagógica, está compuesto por Lorena Quesada, Mª Dolores Marín y Agustina Mayordomo. El titulo del trabajo es "Educación afectivo-sexual mediado por las Tics". Es una intervención sobre los embarazos no deseados y las relaciones sexuales en los adolescentes. No destacaría nada positivo. En lo referente a lo negativo, no entendi la mitad de la exposición, no pusieron su resumen en google.docs y no creo que mediaran nada en su intervención con tics.
El grupo las Polinesia, han titulado su trabajo "Proyecto de trabajo personas mayores y TIC" compuesto por Miriam R, Miriam P, Rocío, Mayte y Guiomar. La intervención se realiza en el hogar del pensionista,donde se trabaja con las personas mayores y las TICS. No sabría que resaltar ya que con el argumento, "las compañeras de LAC nos han ahorado trabajo" no explicaron nada.
La segunda sesión de exposiciones han sido el 19/12/2011, donde exponen los grupos: uno para todas, technology, una mirada a otro lugar y las 4 pedagogas. Los grupos han dejado el resumen de su trabajo en google.docs. El trabajo del grupo uno para todas al igual que el de otras compañeras habla sobre las personas mayores y el acercamiento y uso de las nuevas tecnologías. Un objetivo que me ha gustado mucho es el de disminuir el sentimiento de soledad, ya que es una problemática que siempre se tiene en cuenta.
Por último en el grupo de las 4 pedagogas encontramos una intervención relacionada con el reciclaje. Las 4 pedagogas han centrado su intervención en primaria. Aunque se han extendido bastante no han puesto muchos recursos para desarrollar la TICs. Y no han sido claras a la hora de aplicar las actividades a los diferentes niveles de primaria.
Una mirada a otro lugar, es un grupo que nos acerca las TICs como herramienta integradora para las trabajadoras del sexo, ya sea con tramites burocraticos o para buscar empleo. A priori me parece una intervención muy útil. Me parece una temática muy original para una intervención.
El grupo technology, habla de la relación del idioma anglosajón y las TICS, enfocado para la educación de adultos. Me parece una gran idea, aunque es algo tan cotidiano al menos en mi caso que nunca se me hubiese ocurrido como una intervención. En mi caso también utilizo el correo y google.docs. Lo más negativo esque no han expuesto.
La última y más extensa sesión de exposición es la última, 20/12/11. En esta sesión exponen el resto de los grupos, entre ellos el mío, las frikis. El primer grupo en exponer son las UPS, que nos van a presentar un programa de educación emocional para la prevención de comportamientos de riesgo frente al consumo de sustancias adictivas y las conductas agresivas. Me parece muy buena la justificación de la edad a la que va dirigida la intervención. Ya que se centra en una edad crucial para los niños, donde afianzan muchas conductas y comportamientos; y comienzan otros que determinarán su personalidad y su manera de percibir su entorno.
El tercer grupo es iguales pero diferentes, nos hablan en su intervención sobre los discapacitados motores. Han utilizado algo que hasta el momento nadie había utilizado, los productos de apoyo. Por otra parte, lo negativo es el sobreuso de estos productos, ya que a mi me ha dado la impresión de que han montado las actividades basándose en los productos y no al revés.
El cuarto grupo en exponer una intervención para personas con discapacidad visual en el sistema educativo, el grupo es las 3A. En lo negativo, la presentación no se veía y el formato en el que estaba, las compañeras no lo sabían manejar. En lo positivo que al llevar un discapacitado visual hemos podido oir de primera mano alguna infomación sobre materiales de apoyo. También nos han hablado de muchos productos de apoyo para este tipo de discapacitados. El que nos hayan invitado a vendarnos los ojos, a sido un buen guiño para ponernos en su lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario