En esta práctica vamos a conocer la licencias Creatives Commons y como podemos utilizarlas. Para comenzar vamos a contestar a unas sencillas cuestiones sobre las licencias.
¿Qué son las licencias Creatives Commons?
Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro que pretende ayudar sin coste alguno, en la elaboración de una licencia para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita. Permitiendo a cualquier persona decidir las condiciones de uso y reproducción de su trabajo u obra para poder ser compartida, reutilizada, modificada o distribuida. Poner una obra bajo una licencia de este tipo no significa que no posea copyright.
¿Qué tipos de licencia existen?
Existen seis tipos de licencia, las cuales se forman combinando estás cuatro condiciones.




Las licencias obtenidas de las combinaciones son:
![]() | Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. | ||
![]() | Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. | ||
![]() | Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. |
¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Se debe empezar poniendo el nombre del recurso, el autor, por quien ha sido realizado dicho recurso y/o de dónde ha sido extraído , seguidamente se pondrá el tipo de licencia por el que esta está protegida y por último es conveniente, poner un enlace para ver la copia de la licencia. Haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.
¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?
Creative Commons en el ámbito educativo?
Las ventajas dentro del ámbito educativo no distan mucho de las de otros ámbitos, creo que la gran ventaja, a parte de la gratuidad, es que así todo el mundo puede utilizar el trabajo respetando su legalidad. Aunque creo que nos va a ser realmente útiles cuando comencemos a crear documentos y proyectos como profesionales.
Como ejemplo de lo aprendido y de la forma de citar los recursos escogeremos tres diferentes y se citarán.
Como ejemplo de lo aprendido y de la forma de citar los recursos escogeremos tres diferentes y se citarán.
IMAGEN:
He escogido esta imagen, ya que está relacionada con la asignatura y además nos muestra una de las herramientas más básicas que tenemos hoy en día, tanto estudiantes como profesionales, aunque no todos saben sacarle todo el partido. Esta imagen fue tomada por Francisco Javier Martínez Adrados, extraída de este link: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
Por último incluir un articulo muy interesante sobre las nuevas tecnologías en educación infantil. En él podemos encontrar una larga lista de opciones como el ordenador, el pen driver, la radio, la pizarra digital, etc y como utilizarlos en este nivel. El artículo aparece en Revistaeducativa.es, la autora es Soledad Ceballos Guerrero. http://www.revistaeducativa.es/temas/documentos/nuevas-tecnologias-educacion-infantil-665.asp, este es el link y tiene una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa). No se permite un uso de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

VÍDEO:
Esta vídeo lo he escogido como muestra de que tenemos muchas más herramientas, aparte de las tecnologías para trabajar y aprender. Este vídeo no tiene autor pero lo podemos encontrar en http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/, bajo el nombre de "Materiales de aprendizaje".
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported
ARTICULO:

Hola Lola,
ResponderEliminarla práctica está correctamente realizada.
Un saludo