lunes, 31 de octubre de 2011

Tarea opcional Práctica 3

Como tarea opcional a la práctica 3 de los productos de apoyo tenemos que entrar en la biblioteca de Tecnoneet y buscar una experiencia y práctica que nos interese, explicando porque se ha escogido y su interés para nosotros.  Yo he escogido el libro "La interación curricular de las tecnología de ayuda en contextos escolares". Pese a que no lo he leído entero, con una vista superficial y concretando en el capítulo 3: Tecnologías para la estimulación sensoriomotriz. He escogido este capítulo en concreto porque me parece un tema muy interesante, una salida profesional todavía más interesante y en este capítulo (como en casi todos los de este libro) hay al final un caso práctico con instrucciones y ejemplo de como actuar con niños con plurideficiencia con la ayuda de la herramienta HMES (Herramienta Multimedia de Estimulación Sensoriomotriz). Es un gran ejemplo de como aplicar las tics al desarrollo y como ayuda a personas que no pueden acceder a ellas y a otras tantas cosas.

Práctica 3 Productos de apoyo

En la tercera práctica vamos a trabajar con catálogos de productos de apoyo, vamos a realizar la ficha de uno de esos productos para poder conocerlos más a fondo.

BIMODAL 2000

El software Bimodal 2000 es gratuito y no es específico para ninguna etapa, está destinado para  todas aquellas personas que tienen que usar sistemas aumentativos signados de comunicación, como:
  • Padres de deficientes motóricos (parálisis cerebral), sensoriales (deficiencia auditiva) y psíquicos (autismo y deficiencia mental).
  • Maestros en formación de las especialidades de Educación Especial, Audición y Lenguaje, Logopedia y otras.
  • Profesores y/o cuidadores relacionados con la Educación Especial de cualquier nivel educativo.
Este curso multimedia para el aprendizaje de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador (CD multimedia). Este curso necesita un sistema operativo Windows 95 o posterior. Se encuentra dividido en dos secciones principales: frases y vocabulario. Cada uno tiene 18 lecciones, en cada lección nos encontramos con 10 frases y de 26 a 28 palabras.

Este producto que no necesita implementación, ya que se dirige desde el CD, fue creado por José Sánchez Rodríguez y podemos encontrar su ficha en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/26/0001/index.html. La finalidad de este producto es básica pero muy necesaria establecer las bases para poder comunicarse.


domingo, 30 de octubre de 2011

Opinión personal Práctica 2

Por fallos técnicos no ha podido adjuntar la última parte en una misma entrada.

OPINIÓN PERSONAL:


En mi opinión esta práctica es muy interesante por varios motivos, uno aportar conocimientos nuevos. Dos, enseñarnos algo que en un futuro nos va a ser muy útil tanto para coger información como para aportar propia, ya que el copyright es algo que se conoce pero no todo el mundo sabe como utilizarlo ni como tener una licencia. Tres, concienciarlos de los derechos de los vídeos, imàgenes, etc que cogemos de internet.

Práctica2 Licencias Creatives Commons

En esta práctica vamos a conocer la licencias Creatives Commons y como podemos utilizarlas.  Para comenzar vamos a contestar a unas sencillas cuestiones sobre las licencias.

 ¿Qué son las licencias Creatives Commons?

Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro que pretende ayudar sin coste alguno, en la elaboración de una licencia para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita. Permitiendo a cualquier persona decidir las condiciones de uso y reproducción de su trabajo u obra para poder ser compartida, reutilizada, modificada o distribuida. Poner una obra bajo una licencia de este tipo no significa que no posea copyright.

¿Qué tipos de licencia existen?

Existen seis tipos de licencia, las cuales se forman combinando estás cuatro condiciones.
attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Las licencias obtenidas de las combinaciones son:

by Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

 ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Se debe empezar poniendo el nombre del recurso, el autor, por quien ha sido realizado dicho recurso y/o de dónde ha sido extraído , seguidamente se pondrá el tipo de licencia por el que esta está protegida y por último es conveniente, poner un enlace para ver la copia de la licencia. Haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.

¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia
Creative Commons en el ámbito educativo?

Las ventajas dentro del ámbito educativo no distan mucho de las de otros ámbitos, creo que la gran ventaja, a parte de la gratuidad, es que así todo el mundo puede utilizar el trabajo respetando su legalidad. Aunque creo que nos va a ser realmente útiles cuando comencemos a crear documentos y proyectos como profesionales.

Como ejemplo de lo aprendido y de la forma de citar los recursos escogeremos tres diferentes y se citarán.

IMAGEN:

He escogido esta imagen, ya que está relacionada con la asignatura y además nos muestra una de las herramientas más básicas que tenemos hoy en día, tanto estudiantes como profesionales, aunque no todos saben sacarle todo el partido. Esta imagen fue tomada por Francisco Javier Martínez Adrados, extraída de este link: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
 
VÍDEO:
Esta vídeo lo he escogido como muestra de que tenemos muchas más herramientas, aparte de las tecnologías para trabajar y aprender. Este vídeo no tiene autor pero lo podemos encontrar en http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/, bajo el nombre de "Materiales de aprendizaje".
 
ARTICULO:
by-nc-sa Por último incluir un articulo muy interesante sobre las nuevas tecnologías en educación infantil. En él podemos encontrar una larga lista de opciones como el ordenador, el pen driver, la radio, la pizarra digital, etc y como utilizarlos en este nivel. El artículo aparece en Revistaeducativa.es, la autora es Soledad Ceballos Guerrero. http://www.revistaeducativa.es/temas/documentos/nuevas-tecnologias-educacion-infantil-665.asp, este es el link y tiene una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual (by-nc-sa). No se permite un uso de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
      
   

domingo, 23 de octubre de 2011

Tarea opcional de la práctica 1

Como tarea opcional a la práctica uno debemos buscar 3 blogs, creo que es una buena actividad de inicio ya que si no conoces esta herramienta puedes ir viendo otros blogs, sus gadgets, etiquetas, etc. En mi búsqueda he encontrado varios blogs pero he decidido destacar estos:

Este blog no tiene un autor determinado ni institución a la que pertenece, pero me parece una gran idea. http://www.aulablog.com/blog/, es un blogs donde los profesores, además de informarse sobre jornadas, eventos y diferentes noticias, pueden hablar de sus proyectos en sus respectivos centros. Me parece una buena manera para que los profesores indistintamente de donde se encuentren o den clase puedan compartir su sabiduría y experiencias. 




El segundo blog que he escogido da un toque UK a esta búsqueda, pertenece a la Online Education Database y en el podemos encontrar  claros ejemplos de iniciativas y proyectos que se están realizando fuera de nuestras fronteras. http://oedb.org/blogs/ilibrarian/ Lo más interesante que he visto en este blog además del idioma, que es una puerta que tenemos que abrir más frecuentemente, es que hablan de iniciativas como un grupo de facebook y otras muchas.


Para acabar, he escogido este blog sobre informática para educación especial: http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com/ , este blog ha sido creado por J.M Marcos que es Logopeda en CPEE Alborada. Este blog habla sobre el campo que más me interesa a priori en relación con la oportunidades que nos puede brindar esta asignatura, que es la relación entre las TICS y las personas con deficiencias que no pueden acceder a ellas.

Welcome to my blog!

Hola soy Lola Gómez y así comienzo la andadura por esta nueva herramienta, por lo menos en mi caso, que es el BLOG. Esta asignatura me parece muy interesante, de hecho mi trabajo del Practicum I iba sobre las TICS y la educación. Creo que utilizar las TICS como medio para enseñar es el futuro, y que eso lo podamos aprender en nuestra formación me parece uan gran idea. Bueno aunque escueta, esta es mi presentación.

martes, 4 de octubre de 2011

HELLO!

Hola!!!! Con este cutrecomentario inaguro mi blog de la asignatura de innovación ;)